viernes, 20 de agosto de 2010

Día de la Bandera de Bolivia

Historia de la Bandera de Bolivia





La bandera de Bolivia fue adoptada el 31 de octubre de 1851 durante el gobierno de Manuel Isidoro Belzu. El Decreto Supremo del 14 de julio de 1888 reglamenta y uniforma el uso del escudo y de la bandera nacional, disponiendo en su artículo 5º que "la bandera nacional consta de tres fajas horizontales de igual anchura y dimensiones, colocadas en este orden: una roja en la parte superior, una color oro en el centro y una verde en la parte inferior". Las tres franjas representan respectivamente al reino animal, mineral y vegetal. El día de la bandera es celebrado el 17 de agosto.






La bandera tiene tres versiones, reglamentadas por un Decreto Supremo el 19 de julio del 2004. La bandera civil corresponde a la bandera nacional, mientras que la estatal incluye el escudo de Bolivia en el centro. La bandera utilizada por las Fuerzas Armadas de Bolivia añade, al centro de la bandera, el escudo rodeado por una rama de olivo a la izquierda y una de laurel a la derecha. Además, la bandera naval de Bolivia está compuesta por un campo azul con la bandera nacional en el cantón rodeada por nueve estrellas doradas que representan a los nueve departamentos del país. En la esquina inferior externa se encuentra una estrella que representa el territorio perdido del Litoral y el anhelo de recuperar la salida al Océano Pacífico.






A partir de la ratificación de una nueva Constitución Política del Estado a través de un referendo nacional el 26 de enero de 2009 y su posterior promulgación el 7 de febrero de 2009, la Wiphala pasó a ser otro símbolo patrio del estado y bandera cooficial. Como consecuencia, ambas banderas deben ser izadas en todos los actos cívicos y en las fachadas de las instituciones públicas.














Historia



La República de Bolivia se declaró independiente en 1825. En ese momento, se decretó la utilización de dos banderas conocidas entonces como Bandera Menor y Bandera Mayor, actualmente denominadas como bandera civil y estatal, respectivamente. Ambas banderas constaban de tres franjas horizontales, dos verdes en los extremos y una roja en el centro en la razón 1:2:1. Al centro de la bandera civil dentro de la franja roja se ubicaba una estrella amarilla rodeada por una rama de olivo y otra de laurel por la izquierda y derecha, respectivamente. En la Bandera Mayor, el diseño de la estrella con ramas se repetía cinco veces representando a los cinco departamentos del país en ese momento.






El 25 de julio de 1826 la bandera fue reemplazada por una de tres franjas horizontales, de igual tamaño, incorporando la franja amarilla, pero en el extremo superior del pabellón nacional. La bandera estatal tenía el escudo de armas en el centro. Esta bandera estuvo en uso hasta el 31 de octubre de 1851, en que fue adoptada la bandera actual. Entre 1836 y 1839 esta bandera fue utilizada como la enseña del Estado de Bolivia durante su participación en la Confederación Perú-Boliviana.







Cuando Bolivia en el año 1825, declaró su independencia, como república Bolivariana, enarboló como símbolo patrio una bandera llamada Menor, para los actos civiles, y otra llamada Mayor, para los acontecimientos públicos. El 17 de agosto de 1825, así lo dispuso la Asamblea Deliberante, que reunió en su seno a 48 diputados que representaban a las cinco provincias del Alto Perú..






La Bandera Menor, poseía tres franjas ubicadas horizontalmente pero no del mismo ancho. La central, de color rojo ( punzó la llamaba el artículo 1 de la ley) duplicaba en anchura a las dos franjas verdes ubicadas por arriba y debajo de ella, que debían tener el ancho de un pie. En el centro de la franja roja se destacaba una estrella dorada rodeada por dos ramas, una de olivo por la izquierda, y otra de laurel a la derecha. La bandera Mayor era igual, salvo con respecto a la estrella, a la que que se le añadían cuatro más (totalizando cinco), más pequeñas que la única de la Bandera Menor, ubicadas una en el centro, y las demás escoltándola, en línea vertical, dos a cada lado, que eran los departamentos con que en ese momento contaba el país. Potosí, Cochabamba, Santa cruz, La Paz y Chuquisaca.






Estas banderas tuvieron una vida efímera ya que el 25 de julio de 1826, el mariscal Antonio José de Sucre, en ejercicio de la presidencia, las suplantó por otras, que contaban con tres franjas horizontales, dispuestas en el siguiente orden: una amarilla superior, una roja central y una verde inferior. La bandera estatal, tenía además, en el centro, el escudo de armas. Cuando Bolivia integró con Perú, la Confederación Peruano-Boliviana, entre 1836 y 1839, fue ésta su bandera representativa, aunque la Confederación adoptó otra bandera de fondo rojo donde descansaban los tres escudos de los países miembros (Bolivia y estados nor y sud peruanos) abrazados por una rama de laurel y otra de olivo.






Los tres reinos de la naturaleza están presentes en la bandera boliviana, que rige actualmente, aceptada oficialmente el 5 de noviembre de 1851, mientras ocupaba la presidencia, Manuel Isidoro Belzu. Éste se habría supuestamente inspirado en los colores del arco iris, que lo embelezaron durante un viaje en el que se trasladó desde la ciudad de La paz, hacia Oruro. El faro de Conchupata de Oruro, declarado monumento nacional, la vio flamear por primera vez.






El artículo 5 del Decreto del 14 de julio de 1888, dispuso que las tres franjas que la conforman deben tener el mismo tamaño en largo y ancho. La franja roja debe ir en la parte superior, al centro la amarilla (color oro) y la verde en parte inferior.






Representan estos colores en orden decreciente, la sangre heroica de los próceres, la minería, aludiendo a la riqueza del subsuelo de la patria, y vegetal, por ser un país de gran producción agraria, respectivamente. Esta es la bandera civil, según el decreto supremo del 19 de julio de 2004. La bandera estatal incluye en su parte central el escudo. La de las Fuerzas Armadas, además, rodea al escudo con una rama de olivo ubicada a la izquierda y una de laurel a la derecha. La Bandera Naval es diferente: posee un fondo azul, donde se destaca en el ángulo superior izquierdo (mirado desde el observador) la bandera nacional, bordeada por nueve estrellas de color dorado, representativas de los nueve departamentos del estado boliviano (Chuquisaca, Beni, La Paz, Cochabamba, Pando, Oruro, Santa Cruz, Potosí y Tarija). En diagonal a la bandera nacional, casi en el extremo inferior derecho, se observa una estrella solitaria, que simboliza el anhelo del pueblo boliviano por recuperar el territorio que le permita la salida al Océano Pacífico.






El actual presidente de Bolivia, Evo Morales, tiene el proyecto de dar a Boliva una nueva bandera que combinará la nacional actual con la bandera indígena whipala, ubicada en forma diagonal. La idea del Presidente es que esta nueva bandera, cuyo diseño y colores no están especificados en la Constitución del estado, sea aprobada por la Asamblea Constituyente.






El 17 de agosto, se celebra anualmente el Día de la bandera en Bolivia, en conmemoración a aquella primera bandera que lució la patria en su primer año de vida independiente

http://www.4shared.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario